|

Bio-impresoras en 3D de piel y huesos para curar heridas en Marte

Aceleran la tecnología médica para tratas las posibles heridas de los astronautas del futuro vuelo a Marte.

Bio-impresoras en 3D de piel y huesos para curar heridas en Marte

Por más que avanza la tecnología, la perfección de la bio-maquinaria que es el cuerpo humano no ha sido replicada nada más que en novelas y películas de Ciencia Ficción. La capacidad de sanar heridas que tenemos sigue sorprendiendo, pero la fusión de la tecnología con la Medicina está dando lugar a que esos procesos curativos se aceleren. Y aunque aún falta mucho para que el ser humano tenga la capacidad de regeneración de los superhéroes como Deadpool o Lobezno, los gadgets actuales siguen sorprendiendo por lo rápido que avanza la tecnología médica en las últimas décadas.

Esta impresora 3D imprime piel humana

Si hablamos de una impresora 3D, seguro que no os sorprende nada de las veces que la habéis visto en cadenas como Mediamarkt. Pero si os hablamos de una impresora 3D que es capaz de imprimir piel para curar heridas y quemaduras graves, seguro que os llama más la atención. Y es que, por si alguno no lo sabía o nunca echó mucha cuenta en las clases de Naturales, el mayor órgano del cuerpo humano no está dentro de este, sino fuera: la piel actúa de barrera, y perderla en una parte del cuerpo significa perder calor y fluidos, además de estar expuestos al posibles infecciones.

En los casos de quemaduras profundas, el tratamiento médico es aplicar ‘parches’ de piel del propio paciente cogidos de otras zonas de su cuerpo para que la parte quemada se regenere. Pero si hablamos de quemaduras muy extensas, entonces simplemente no hay de dónde coger piel sana. Y lo que es peor aún: ¿Y si en vez de en la Tierra, con acceso a hospitales por todas partes y equipos de expertos médicos, estamos fuera… Digamos viajando a Marte?

 Una impresión 3D que funcione en gravedad cero

Conscientes de que con la tecnología actual y a medio plazo el viaje a Marte es algo que llevaría varios años a los astronautas, si estos sufren en pleno viaje una quemadura severa o incluso una fractura de hueso, tendrían que curarse con lo que llevasen a bordo de la nave. Y es por este motivo que los científicos del hospital universitario de la Dresden Technical University, en Dresden, Alemania, han acelerado la tecnología y creado las primeras muestras de piel y huesos impresos en 3D para ser usados en el Espacio.

Para demostrar que esta técnica era aplicable en el espacio, la impresión de las muestras de piel y hueso se llevó a cabo boca abajo. Dado que el acceso prolongado a entornos de microgravedad no resultaba práctico, las dificultades de trabajar en condiciones de -1 G representaban la mejor alternativa posible.

Las muestras constituyen los primeros pasos de un ambicioso plan para convertir la bioimpresión 3D en una opción viable para el espacio. El proyecto está estudiando el tipo de instalaciones a bordo que serían necesarias en cuanto a equipos, salas quirúrgicas y entornos estériles, así como a la capacidad de crear tejidos más complejos para trasplantes, cuyo objetivo último sería la impresión de órganos internos completos.

Bio-materiales para la bio-impresora

Dado que no hablamos de imprimir una figura en un trozo de madera precisamente, ¿cómo es el proceso y de dónde se obtienen los bio-materiales? “Las células cutáneas se pueden bioimprimir empleando como ‘biotinta’ rica en nutrientes plasma sanguíneo humano, fácil de obtener de los tripulantes de una misión”, comenta Nieves Cubo, de la TUD.

“No obstante, el plasma tiene una consistencia muy fluida, por lo que resulta difícil trabajar con él en las condiciones de gravedad alterada. Por eso hemos desarrollado una receta modificada añadiendo metilcelulosa y alginato para incrementar la viscosidad del sustrato. Los astronautas podrían obtener estas sustancias de plantas y algas, respectivamente, una solución viable en el espacio cerrado de una expedición espacial”.

Para producir muestras de hueso se imprimieron células madre humanas con una composición de biotinta similar, añadiendo un cemento óseo de fosfato de calcio como material de soporte estructural “que después se absorbería durante la fase de crecimiento”.

créditos: Cesar Otero

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *